Reducción de Jornada Laboral para 2025: Todo lo que Necesitas Saber
¿Desde cuándo empieza a regir la medida y a quién aplica?
A partir del 15 de julio de 2025, Colombia dará un paso clave en la reducción de la jornada laboral como parte de la implementación gradual de la Ley 2101 de 2021. Este cambio busca disminuir progresivamente las horas de trabajo semanales, alcanzando un máximo de 42 horas en 2026.
Contexto de la Reforma Laboral
La jornada laboral en Colombia, que anteriormente se extendía hasta las 48 horas semanales distribuidas en 6 días de trabajo, comenzó su proceso de reducción en 2023. Esta reforma modifica el artículo 161 del Código Sustantivo del Trabajo (CST) y establece una jornada máxima de 42 horas semanales sin afectar el salario, las prestaciones sociales ni los derechos adquiridos de los trabajadores.
Cronograma de Implementación
Para facilitar la adaptación, el gobierno diseñó un cronograma que guía la reducción de las horas laborales:
- Julio de 2023: Jornada reducida a 47 horas semanales.
- 2024: Jornada reducida a 46 horas semanales.
- 2025: Jornada máxima de 44 horas semanales.
- Julio de 2026: Jornada final de 42 horas semanales.
El objetivo es alinear a Colombia con el promedio de horas laborales de los países miembros de la OCDE, lo que se espera contribuya tanto a la calidad de vida de los trabajadores como a la productividad empresarial.
Detalles de la Ley y su Aplicación
Según el artículo 2º de la Ley 2101 de 2021, la distribución de las horas laborales puede ser acordada entre empleador y trabajador, siempre garantizando un día de descanso. La jornada se puede repartir en 5 o 6 días de trabajo, con un máximo de 9 horas diarias y un mínimo de 4 horas continuas. Es importante recordar que la hora de almuerzo no se incluye en la jornada laboral.
¿A quién aplica y cuáles son las excepciones?
La ley está dirigida principalmente a los trabajadores del sector privado, incluyendo a trabajadores domésticos. Sin embargo, hay excepciones, como:
- Servidores públicos, salvo quienes trabajen en empresas estatales reguladas por el CST.
- Trabajadores con horarios especiales.
- Menores de edad con contrato laboral y permiso del Ministerio de Trabajo.
- Cargos de dirección, confianza o manejo.
Sanciones por Incumplimiento
El Ministerio de Trabajo será el encargado de garantizar el cumplimiento de la ley. Las empresas que no implementen la reducción antes del 15 de julio de 2026 estarán sujetas a sanciones administrativas. Por ello, se hace un llamado a empleadores a respetar el cronograma y a promover un equilibrio entre la vida laboral y personal.
Reflexión Final
La implementación de esta ley representa un avance significativo para los derechos laborales en Colombia, buscando un balance entre las demandas del mercado y la calidad de vida de los trabajadores. Las empresas, por su parte, están llamadas a ver esta reforma como una oportunidad para optimizar procesos y aumentar la satisfacción de sus equipos.
Si necesitas más información o asesoría sobre cómo aplicar esta medida, no dudes en contactarnos.